Pasar al contenido principal

Biografía de Gilberto Provoste Angulo

Solapas secundarias

Evolución de la fotografía local y de Provoste


Desde su aparición en 1840, la fotografía tuvo en Chile un creciente desarrollo, que permitió que a inicios del siglo XX se instalaran casas fotográficas en las principales ciudades del país (Rodríguez, 2000: 20).

En Santiago, Valparaíso, Copiapó, y Valdivia la llegada sistemática de inmigrantes europeos contribuyó a la masificación de este oficio.

En el sur de Chile, el legado fotográfico de la dinastía de Cristian Enrique Valck a mediados del siglo XIX, marcó un precedente en el registro espacios y habitantes. Lo mismo ocurrió con el registro de Rodolfo Knittel y Armando Sandoval durante el XX.

Estos fotógrafos retrataron el progreso, la industrialización, las mejoras de conectividad, paisajes, catástrofes, la arquitectura urbana y rural; como también a personas, familias, grupos comunitarios y a instituciones religiosas o estatales.

Gilberto Provoste se inscribe dentro de esta tendencia. Buena parte de su registro de retratos de estudio y de exterior, tienen una estética de ambientación y recursos escénicos similares a los de Armando Sandoval Rudolph, fotógrafo autodidacta de Río Bueno.

Su valor como fotógrafo social quedo demostrado con sus fotos de grupos como el club de aviadores, el club de caza, además de religiosos, carabineros y bomberos, quienes solicitaban imágenes para completar sus álbumes institucionales.

Esta integración hizo que su presencia fuera obligatoria en todo tipo de eventos públicos o privados. El mismo Gilberto Provoste, citado por la periodista Bridget Rawles, decía que "para los matrimonios, tenían que estar el fotógrafo y el cura" (1997: 86).

Formó parte de la Tercera Compañía de Bomberos, y fotografió a sus compañeros en uniformes de gala. De esta faceta, existe un autorretrato en donde aparece vestido de voluntario.

Rol como fotorreportero

El desempeño de Provoste como fotorreportero, constituye una característica común con otros fotógrafos de comienzos del siglo XX, que también se ocuparon de registrar los acontecimientos que ocurrían a su alrededor.

En su trabajo fuera del estudio, captó con su cámara las consecuencias de los incendios de Castro de 1936, y 1939.

Fotografió la visita del Presidente Gabriel González Videla en marzo de 1946 a la inauguración del actual aeropuerto Castro, el cual fue gestionado por la comunidad.

Las secuelas del terremoto y maremoto de Valdivia de 1960 tampoco escaparon de su lente durante los viajes que realizó a la ciudad cuando ya estaba asentado en Puerto Montt.

En Chile, la explosión fotográfica sobrepasó la labor de los establecimientos de retratos. Las publicaciones periódicas de diarios y revistas, dieron cuenta de un cambio comunicacional que los fotógrafos aficionados y profesionales aprovecharon reporteando (Rodríguez, 2010: 14).

Provoste amplió este registro con fotografías de un descarrilamiento que se produjo a medio camino del tren entre Ancud y Castro. Esas imágenes muestran la locomotora retorcida, y la consternación en los rostros de los pasajeros.

El mismo reseña que asumió su trabajo sin pretensiones artísticas (Matthews, 1997: X). Esta definición determinó la sobriedad y el estilo de sus fotos. Sin embargo, su énfasis estuvo en el retoque para eliminar las imperfecciones de las imágenes, situándolo como un retratista metódico y profesional (Matthews, 1997: X).

Temas relacionados:

- Introducción. Biografía de Gilberto Provoste Angulo

- Galería. Autorretratos y fotografías familiares de Gilberto Provoste

Bibliografía

MATTHEWS, Mariana. Provoste. Lom Ediciones y Editorial Kultrún: Valdivia, 1997.

MATTHEWS, Mariana. Los testigos y sus huellas [documental]: fotógrafos del Sur de Chile, Valck, Provoste, Sandoval. Valdivia: Corporación Municipal Cultural Valdivia, 2008.

RODRÍGUEZ, Hernán. Fotógrafos en Chile 1900-1950: historia de la fotografía. Santiago de Chile: Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico, 2011.

URBINA, Rodolfo. El municipio y la ciudad de Castro: la corporación edilicia en la reconstrucción de la ciudad: desde el incendio de 1936 hasta el sismo de 1960. Concepción: Okeldán, 2012.