Pasar al contenido principal

Mate y Aguja: Relatos de Mujeres de Mar

Ricardo Mendoza, Director del Museo, partió este Mate y Aguja: Relatos de Mujeres de Mar saludando a las presentes, recordando la entrega de muchas mujeres que dieron su vida en la lucha por la igualdad de condiciones laborales. Posteriormente, se presentó el saludo de la CUT Provincial Valdivia, para dejar paso a la coordinadora del Taller del Colectivo de bordadoras Miramar, Hilda Gallegos-Bertuline, quien destacó la trayectoria de esta agrupación, su raigambre en la identidad local y el patrimonio inmaterial, la nobleza de los materiales trabajados, la dedicación y libertad en que se desarrollan las técnicas. Cerró la presentación Audolia Sierra Alba, actual presidenta, quien dió un emotivo saludo, dando paso a la conversación con los asistentes y la proyección de videos e imágenes retrospectivas.

Se repartió material e instrucciones sobre técnicas básicas de lanigrafía entre los presentes. La conversación giró en torno a la identidad, la pesca, la recolección de algas, la flora y fauna nativa, la explotación del mar y la industria pesquera, la contaminación del Santuario de la Naturaleza, sus propios sueños y esperanzas. Paralelamente, se mostraron imágenes de los trabajos, explicando las prácticas culturales representadas, como la recolección de cochayuyo en carretón, de la luga, del trabajo de los hombres en el mar y de los procesos en que esta agrupación ha ido desarrollándo, juntándose una vez por semana durante más de 17 años.

Las mujeres dieron cuenta de cómo sus relatos abordan los cambios que ha sufrido el entorno de la costa y de qué manera los recursos naturales han ido disminuyendo por la sobreexplotación, buques depredadores, empresas faltas de ética y la perdida de prácticas culturales ancestrales, como la recolección de algas de orilla, la pesca con caballos, a lienza, destacando la flora nativa en flores de la selva valdiviana como el chilco, el copihue o el latúe.

Saludo de la CUT Provincial Valdivia por el Día Internacional de la Mujer

Recolección de la luga, obra de Raquel Barrientos

El ecosistema está representado en las distintas telas

Faro de Niebla: el patrimonio es tema recurrente

Batería del Castillo de Niebla, bordada por Silvia Yañez

Todos y todas las participantes realizaron un ejercicio aplicando la técnica de bordado sobre lino-yute

Los trabajos reflejan el paisaje, identidad y cultura de las gentes de mar

Muestra de trabajos realizados en lanigrafía

La libertad creativa caracteriza el trabajo de los talleres

La presidenta del período anterior, María Betancourt, y la actual, Audolia Sierra

Asistentes aprendiendo técnicas básicas de lanigrafía

Mate y Aguja: Relatos de Mujeres de Mar
La presidenta de la Agrupación Miramar, Audolia Sierra Alba y la coordinadora Hilda Gallegos Bertuline

Mate y Aguja: Relatos de Mujeres de Mar

Myriam Carrasco realiza artesanía en madera y también borda en lanigrafía

Raquel Barrientos junto a uno de los participantes, Manuel Almendro, mostrando su avances

Parte del grupo de trabajo

Saludo de la CUT Provincial Valdivia por el Día Internacional de la Mujer
Recolección de la luga, obra de Raquel Barrientos
El ecosistema está representado en las distintas telas
Faro de Niebla: el patrimonio es tema recurrente
Batería del Castillo de Niebla, bordada por Silvia Yañez
Todos y todas las participantes realizaron un ejercicio aplicando la técnica de bordado sobre lino-yute
Los trabajos reflejan el paisaje, identidad y cultura de las gentes de mar
Muestra de trabajos realizados en lanigrafía
La libertad creativa caracteriza el trabajo de los talleres
La presidenta del período anterior, María Betancourt, y la actual, Audolia Sierra
Asistentes aprendiendo técnicas básicas de lanigrafía
Mate y Aguja: Relatos de Mujeres de Mar
Myriam Carrasco realiza artesanía en madera y también borda en lanigrafía
Raquel Barrientos junto a uno de los participantes, Manuel Almendro, mostrando su avances
Parte del grupo de trabajo